Cada vez somos más conscientes en que debemos cuidar nuestro planeta y evitar que se reduzcan nuestros recursos naturales. Sabemos que si no tenemos suficientes recursos no podremos obtener alimentos necesarios para nuestra correcta alimentación. En el País Vasco, disponemos de muchos y variados alimentos para poder llevar una alimentación saludable y equilibrada, pero el consumo de proteína animal (de alto valor biológico) es alta, y como consecuencia de ello incidimos en un mayor impacto medioambiental. Combinando nuestros menús habituales con los menús vegetales (1v/mes), conseguimos que sean más sostenibles para el medio ambiente.
Las proteínas son el nutriente con mayor presencia en el cuerpo humano. Por eso son consideradas parte fundamental para nuestro desarrollo y bienestar físico, ya que son necesarias para la formación de los músculos, cerebro y órganos vitales del cuerpo, además de ayudar al correcto funcionamiento del sistema inmunológico e influir en el metabolismo.
El cuerpo humano, necesita las proteínas (compuestas por aminoácidos) entre otros nutrientes, para su correcto desarrollo, pero hay unos aminoácidos que no podemos producir (o al menos, no en la cantidad suficiente), los tenemos que obtener de la dieta, son los llamados aminoácidos esenciales. Una de las razones por las que hay que seguir una dieta variada y nutricionalmente equilibrada es esta.
En los alimentos de origen animal suelen estar presentes todos los aminoácidos esenciales (por eso se dice que son proteínas completas). En los de origen vegetal en cambio, suele faltar alguno de ellos. A las legumbres les falta el aminoácido Metionina y a los cereales el aminoácido Lisina. Al combinar legumbres y cereales obtenemos en el mismo plato todos los aminoácidos esenciales.
Por este motivo, hemos introducido el menú SOSTENIBLE-CARDIOSALUDABLE (compuesto por legumbre y cereales). Este menú cumple 2 objetivos, conseguir un plato nutricionalmente completo en cuanto a proteínas, como conseguir un plato más sostenible, es decir con productos vegetales que requieren de menores recursos ambientales para su producción. En este caso los alimentos de origen vegetal requieren de menor consumo de agua comparándola con las de origen animal y también generando menor cantidad de CO2. Con este menú conseguimos reducir la huella de carbono. Queremos aclarar, que nuestro menú escolar, en el que incluimos el menú SOSTENIBLE, se ha presentado en Gobierno Vasco para su aprobación, y ha sido aceptado por expertos nutricionistas del sector escolar. Entendemos que el concepto de 2 primeros platos es diferente, pero con pequeños cambios conseguiremos que los niños entiendan que un menú más sostenible puede ser un menú nutricionalmente equilibrado.
En Vitoria-Gasteiz a 29 de septiembre de 2020